Quantcast
Channel: GIF: Noticias, novedades, opinión y análisis | Hipertextual
Viewing all 71 articles
Browse latest View live

Los asombrosos carteles de cine hechos con GIF

$
0
0
Los asombrosos carteles de cine hechos con GIF

Estos carteles de cine hechos a base de GIF condensan la esencia de los films a los que representan. Una suerte de arte rescatada para disfrute nuestro. Solo puedo decir: pasen y vean.

La de pintor de carteles de cine es una de las profesiones que ha pasado a mejor vida con las nuevas tecnologías. A día de hoy, estos rótulos que proporcionan la información básica del film se hacen por equipos de diseñadores con maquinaria digital muy precisa. A pesar de ello, tal vez esta sea una de las pocas profesiones que debiera volver.

En total son veinte carteles que dan una nueva perspectiva a los films
De todos modos los tiempos cambian y nosotros debemos adaptarnos con ellos. Es parte de nuestra naturaleza. Y ahora los vientos soplan a favor de los GIF, un formato de imagen más propio de los 90 que ha vuelto, para expresar en un loop, toda clase de sentimientos, situaciones o memes. Partiendo de esa base alguien ha pensado que sería bueno combinar un cartel de cine con una animación. El resultado es el siguiente.

El resultado es tan bueno que su creador ha decidido crear una segunda galería para deleite de nuestros ojos. La verdad es que viendo estos posters uno se imagina que podrían encajar perfectamente en una distopia futurista al más puro estilo "Back to the Future 2" don McFly es casi engullido por el holograma de un tiburón. Aunque si me preguntan que es lo que más me gustaría de un futuro donde los carteles de las películas tengan movimiento es que el precio de las entradas no sea como el de un billete al espacio.


Twitter ahora tiene soporte para GIFs

$
0
0
Twitter ahora tiene soporte para GIFs

La red social de los 140 caracteres anuncia que a partir de ahora ya cuenta con soporte para insertar GIFs animados en los mensajes compartidos.

Twitter ha anunciado que sigue implementando más y más mejoras en su plataforma tanto para la web como en sus aplicaciones oficiales para Android y iOS. A partir de este momento, ya se pueden ver los GIFs animados directamente en la red social, y sin tener que abrirlo como una imagen aparte fuera de la plataforma. Que comience la fiesta.

A partir de ahora mismo en la web Twitter.com y con la más reciente actualización de las aplicaciones oficiales de Twitter para dispositivos móviles Android, iPhone y iPad, será posible insertar GIFs animados directamente en en un mensaje de Twitter y, por supuesto, ver estas animaciones directamente en ellas.

Algunas apps de terceros como Tweetbot ya permitían ver los GIFs sin salir de la app ni tener que cargar una web, pero no era posible insertar GIFs en tweets, por lo que es una gran novedad que esperamos ver llegar a todas nuestras aplicaciones favoritas, desde Tweetdeck hasta esas "no oficiales".

Puedes descargar de forma gratuita la app oficial de Twitter para iOS en iTunes, o para Android en Google Play.

Imgur comienza a convertir los GIF a MP4

$
0
0
Imgur comienza a convertir los GIF a MP4

Los GIF aunque divertidos, son un formato horrible y anticuado. Imgur, ha decidido adaptarlos a las webs del siglo XXI convirtiéndolos en vídeos Mp4 con auto-play y generando un archivo .gifv

Nos encantan los GIF, y nos han acompañado durante décadas, pero Imgur cree que pueden mejorarlos y adaptarlos a un formato de este siglo. El formato GIF tal y como lo conocemos es algo desfasado y horrible en la actualidad, fue creado en 1989 y su propósito no era ni la de mostrar animaciones. Imgur quiere preservar la esencia del GIF, pero adaptándolo a una tecnología muy superior.

La compañía ha anunciado su nueva forma de gestionar y almacenar los GIF. Cualquier GIF subido a Imgur es automáticamente convertido a video MP4, comprimiéndolo y siendo mostrado como un GIF normal. Debido a esta conversión, los GIF pueden ser de un tamaño mucho mayor y de una mejor calidad, resultando además en un fichero mucho más pequeño que un GIF ordinario. En los gif que he subido, el fichero MP4 resultante decrementa el tamaño del GIF original hasta en 10 veces. Además se ven con un tamaño mayor.

Es el GIF de siempre, pero más ligero y adaptado a la web actual

Gracias a esta conversión, Imgur permite a sus usuarios incrementar el límite del tamaño de subida de GIFs de 5MB a 50MB, permitiendo a los usuarios crear GIFs con más calidad, duración y complejidad. Otra de las ventajas del formato MP4 es que el vídeo se reproducirá automáticamente en cuanto cargue la web, sin esa carga tan horrible que tenemos que soportar al ver GIFs convencionales.

clint

Imgur ha decidido crear también su propio formato contenedor para almacenar esta evolución de los GIFs, denominados .gifv. Este contenedor permitirá a los vídeos MP4 reproducirse de la misma forma que los GIF normales. No hay por supuesto botones como Play o Pause; funciona como el GIF que todos conocemos. El nuevo formato ya está listo y podréis empezar a probar a subir vuestros GIFs preferidos.

Las mejores herramientas para crear GIFs animados fácil y rápido

$
0
0
Las mejores herramientas para crear GIFs animados fácil y rápido

Si buscas una aplicación que te permita crear GIFs a partir de vídeos en la web o de cualquier cosa que se mueva en tu pantalla y quieras capturar en una animación, te ofrecemos 5 soluciones más que eficientes.

A todos nos encantan los GIFs animados, pero para quienes no están familiarizados con la forma en que se crean, puede resultar "súper misterioso" algo que en realidad es bastante sencillo. Si buscabas alguna herramienta para crear GIFs animados de la forma más fácil posible, hoy te ofrecemos unas cuantas opciones verdaderamente geniales y que cualquiera aprende a usar en cinco segundos.

GifCam

gifcamaiming

Esta es mi aplicación favorita en el mundo mundial para crear un GIF animado. Lamentablemente solo está disponible para usuarios de Windows (funciona con cualquier versión luego de XP). GifCam es una aplicación portable de la que ya hablamos hace algún tiempo, no necesitas ni instalarla y la puedes llevar en un pendrive a todos lados.

Esta herramienta te deja capturar cualquier sección de tu escritorio en Windows, por lo que puedes crear un GIF de todo lo que se mueva siempre que lo veas en tu pantalla. No tienes limite de tiempo de grabación, puedes seleccionar varios modos de imagen, y entre tres ajustes pre-establecidos de cuadros por segundo (FPS). También puedes añadir texto y editar los GIFs después de creados con algunos efectos básicos. Es una maravilla y es gratis.

Imgur Video to Gif

crear gifs animados

Hace poco tiempo, Imgur lanzó Video to GIF su propia herramienta para crear GIFs animados a partir de cualquier vídeo en la web. Video to GIF es extremadamente fácil de usar, y tiene la ventaja de que el GIF se sube automáticamente a Imgur desde donde lo puedes compartir en cualquier lugar de la web. Otra ventaja es que los transforma a vídeo MP4 en lugar de guardar el archivo con la extensión .gif y esto hace que su tamaño disminuya considerablemente. La única limitación que tienes es que no puedes grabar más de 15 segundos.

GIF YouTube

Es un casi legendario truco para convertir cualquier vídeo de YouTube en un GIF casi al instante. El nombre del dominio es gifyoutube.com por lo que añadiendo la palabra "gif" justo delante de youtube.com en la URL de cualquier vídeo en esta red, puedes crear tu GIF. La única limitación, nuevamente, es la misma que con la herramienta de Imgur, solo puedes grabar 15 segundos.

MakeGIF

crear gifs animados

Para quienes usan Chrome como navegador, MakeGIF es la solución perfecta, es una extensión que te deja capturar desde cualquier reproductor de vídeo HTML5, puedes establecer un tamaño personalizado así como el frame rate, y hasta añadir texto a tu GIF antes de finalizar.

Giffing Tool

crear gifs animados

Giffing Tool es la mejor alternativa a GifCam con la que me he conseguido hasta la fecha. Si quieres crear GIFs y añadir varios efectos, no hay mejor solución, hasta cuentas con soporte WebM para GIFs en alta definición, hasta a 65 FPS. La herramienta solo es compatible con Windows, y puedes descargarla gratuitamente o pagando lo que quieras.

¡Ah! y si lo que quieres es crear GIFs animados desde el móvil, lee aquí.

Gifs y vídeos, la idea de Twitter para atraer más usuarios

$
0
0
Gifs y vídeos, la idea de Twitter para atraer más usuarios

Twitter entiende que una forma de atraer y retener a más usuarios es potenciar el contenido audiovisual, su punto débil frente a Instagram o Snapchat. Hoy introduce dos cambios para seguir en ese camino mientras los inversores siguen preocupados por el rumbo de la compañía.

Twitter tiene varios problemas y a los inversores consternados tras la publicación de los resultados de su último ejercicio fiscal. Es una plataforma enfocada al tiempo real bajo una tendencia al contenido bajo demanda y redes sociales que potencian el contenido audiovisual.

La compañía no está logrando crecer pese a su valor diferencial, por ello, la idea es ir eliminando sus carencias para atraer a un público más joven — grueso de la base de usuarios de cualquier red social —. El contenido en vídeo es la forma más popular de comunicar y los gifs uno de los formatos más usados para compartir "momentos".

Desde hoy, Twitter comienza a agregar un mejor soporte de gifs mediante la integración del servio Giphy, un indexador de gifs que ha recibido esta semana $55 millones en su última ronda de financiación. Será más rápido reaccionar o compartir estados de ánimo a través de este formato como alternativa al texto, mucho más atractivo para los jóvenes y adolescentes.

Enviar vídeo de forma privada es cada vez más común entre esa base de usuarios que Twitter perdió por el camino frente a sus competidores Snapchat o Instagram. Ya sea entre amigos o para ligar, el vídeo hace tiempo que se convirtió en una de las formas primordiales de comunicación para los jóvenes. Es el público al que Twitter tiene que seducir; los interesados en el modelo tiempo real, noticias y periodistas ya están en su red social y la disfrutan.

twitter-vs-instagram

El demográfico de la red social muestra que hay un gran margen de mejora por atraer a los menores de treinta años sin espantar a su fiel base de usuarios ligada al contenido noticioso. De actualización en actualización Twitter puede hacer su red más atractiva, añadiendo una mejor integración con Vine y mejorando su relación con los creadores de contenidos para aumentar su base de usuarios y calmar al elenco de inversores. O, al menos, ese parece el plan.

20 GIFs para amantes de la ciencia, explicados

$
0
0
20 GIFs para amantes de la ciencia, explicados

Lo bueno de la red es poder contar con imágenes que se mueven, más ligeras que los vídeos pero más explicativas que las fotos. E ideales para explicar algunos fenómenos científicos curiosos.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Y si esa imagen se mueve, ya, su valor se incrementa. Pero además, si explicamos lo que estamos viendo, tenemos una combinación casi perfecta. Así que aquí os traemos algunos gifs científicos con los que acercarnos a diversos temas científicos de una forma visual e interesante.

Conexión neuronal

gifs de ciencia

La sinapsis es la parte que conecta una neurona con la otra, ya que estas son células independientes. Para poder emitir y recibir información a tan alta velocidad, las neuronas se comunican mediante impulsos eléctricos y señales químicas. Estas últimas son las que vemos en la imagen, propagándose a través del tejido neuronal.

Hongos

gifs de ciencia

Los hongos constituyen un reino propio, el fungi. Son más parecidos a los animales que a las plantas en sus características más íntimas. Pero también tienen mucho en común con las bacterias. Lo que vemos aquí es la "explosión" (en realidad ocurre muy lentamente) del micelio, cuerpo del hongo.

Lente gravitacional

agujeros negros

Una forma de observar los agujeros negros es utilizando la propiedad de lente gravitacional, la cual deforma la luz a su paso cercano por un cuerpo con un gran campo gravitatorio.

Triazina cianúrica

gifs de ciencia

La triazina es un compuesto con forma de anillo que se emplea para elaborar resinas, herbicidas y otros productos. En concreto, la triazina cianúrica es un derivado no tóxico, fácil de manejar y limpio. Pero cuando alcanza los 205ºC es capaz de explotar con una velocidad de detonación de 7.300 metros por segundo, lo que demuestra la alta densidad de energía que tiene el compuesto.

Midriasis del ojo

gifs de ciencia

El ojo se adapta automáticamente a la luz del ambiente. Para hacerlo, como si fuera el diafragma de una cámara, se cierra o se abre automáticamente para proteger la retina. El efecto de apertura se llama midriasis y lo ejecutan los músculos del iris. El efecto contrario, la miosis, es el de cierre. Ambos puede convertirse en una patología cuando no se pueden controlar.

Yoduro de potasio

gifs de ciencia

También conocida como "pasta de dientes de elefante", esta reacción exotérmica utiliza un oxidante, como el agua oxigenada, gel de jabón y yoduro potásico como catalizador. La reacción provoca la liberación muy, muy rápida de burbujas de oxígeno y vapor de agua, quedándose atrapadas en el jabón (razón por la cual se forma la espuma). La velocidad es tal que la gran cantidad de espuma escapa violentamente por el cuello estrecho del matraz (la botella).

Reproducción de bacilos

gifs de ciencia

Estas bacterias son bacilos (por su forma alargada) y se reproducen de manera asexual, es decir, dividiéndose en dos por un proceso llamado bipartición, uno de los métodos de reproducción asexual bacteriana. La fase de reproducción puede durar minutos u horas.

Plasma frío

gifs de ciencia

Aunque suene muy tecnológico, el plasma frío, en este caso, no es otra cosa que fuego. En esta imagen, sin embargo, podemos ver de una forma muy llamativa como surge. Para hacerlo, la botella ha sido llenada de un gas inflamable. Al llegarle la llama, el gas va consumiéndose, pero, claro, la parte del gas más caliente tiende a subir, por lo que el proceso ocurre a un tiempo suficiente como para apreciarlo.

Tensión explosiva

sandia

La cubierta de una sandía, así como la de muchos vegetales y sus frutos, está formada por una combinación de sustancias elásticas y duras que protegen de los golpes a las semillas o los órganos de su interior. Si colocamos las suficientes gomas elásticas como para romper la resistencia elástica que tiene la cubierta de la sandía, toda la energía que se forma de dicha tensión se libera de manera explosiva.

Burbujas de hielo seco

hielo seco

Con un poco de agua y hielo seco, que es dióxido de carbono congelado, se puede conseguir hacer "humo" artificial, que está formado por el gas al descongelarse (y sublimarse) escapando del agua. Si encerramos dicho gas en una burbuja creada con un poco de gel jabón y glicerina obtenemos este espectacular resultado.

Detector de partículas

detector particulas

Aunque es muy difícil de explicar en pocas líneas, lo que vemos aquí son "olas" de partículas causadas por la radiación del torio. Para poder "ver" la radiación, el experimento utiliza vapor de alcohol muy frío gracias al hielo seco y la protección de una pecera. Es lo que se conoce como bola de nieve o cámara de nubes para radiación.

Mini Maglev

maglev

Los maglev o levitadores magnéticos aprovechan la fuerza de los superimanes para hacer levitar cosas como un tren bala u otros ingenios. En este caso vemos un fenómeno llamado "encarcelamiento" cuántico por el cual la placa se queda levitando en cualquier posición que se la coloque.

Caída de un rayo

rayo

Los rayos se producen por la diferencia de potencial de una nube cargada y la tierra, que es siempre potencial 0. Cuando se transmite la energía a través del aire, sus átomos se ionizan, produciendo luz. Además, el calor hace que el aire se expanda rápidamente, provocando el sonido característico.

Mechero

mechero

Lo que se observa es el chispazo provocado por el roce de la "piedra" sobre el metal o el cuarzo del mechero. Al mismo tiempo se libera parte del gas combustible de dentro del mechero. Por tanto, la combinación de ambos, en un espacio pequeño y gracias al aire que actúa de comburente, se produce la llama, que vemos al salir justo al final de la imagen.

Imanes

magnets

La posición de los imanes en este caso es prácticamente perfecta. Hasta el momento en el que otro imán nuevo desestabiliza todo el sistema de manera que el resto tiende a ordenarse según se atraen o repelen entre sí.

Fusión

espira

El levitrón creado en este ejemplo mantiene dentro de una espira un pedazo de metal (probablemente plomo). Según pasa el tiempo y bajo el influjo electromagnético, el metal se va calentando hasta tal punto que se pone incandescente (y termina por fundirse)

FLuidos magnéticos

ferrofluidos

Otro apartado fascinante de los elementos magnéticos son los ferrofluidos, líquidos cuyas propiedades ferromagnéticas hacen que bajo el influjo de un iman o de los metales adquieran formas concretas y de fantasía. Literalmente son como imanes líquidos.

Líquidos que no son líquidos

Liquido no newtoniano

Los fluidos no newtonianos no reaccionan como el resto de fluidos ante los esfuerzos. Esto provoca que, al contrario que pasa con otros líquidos, cuando los golpeamos se vuelvan duros. Ante el efecto mecánico, sea del tipo que sea, reaccionan. Esto es lo que ocurre cuando los colocamos sobre un altavoz.

Arco iris en un CD

CD

Lo que vemos es un sencillo CD iluminado por una bombilla. La luz incide en el CD provocando su difracción. Esto es, la separación de las distintas ondas del espectro visible, las cuales se reflejan en la característica superficie del CD.

Jardín Químico

jardin quimico

Los jardines químicos usan líquidos como el silicato sódico con diversas sales (en este caso dicloruro de cobalto). Los silicatos metálicos reaccionan con el silicato de sodio para formar una membrana delgada de silicato insoluble. El agua atraviesa la membrana por ósmosis haciendo que está se expanda primero para acabar rompiéndose. Ello provoca la formación de una nueva membrana y la repetición del proceso. El resultado final es la aparición de una serie de columnas de silicatos metálicos coloreados, que es lo que observamos.

Esta app crea GIFs a partir de fotos, con resultados espectaculares

$
0
0
Esta app crea GIFs a partir de fotos, con resultados espectaculares

El fotógrafo profesional Troy Plota ha creado Plotagraph Pro, una aplicación para convertir fotos en GIFs que logra resultados asombrosos.

Es bastante evidente: una imagen en movimiento logra atrapar la atención mejor que una imagen estática. Con esa premisa, el fotógrafo y artista Troy Plota ha creado la herramienta idónea: Plotagraph Pro. Su funcionamiento, dentro de la complejidad interna, es simple para el usuario: convierte imágenes estáticas en GIFs animados que representan movimiento en alguna sección de las mismas. Por ejemplo, las llamas de una hoguera, las burbujas de una copa de cava, la ondulación de una melena, las nubes de un cielo cubierto...

Plotagraph Pro elimina la necesidad de grabar un vídeo o disparar una ráfaga de imágenes para conseguir una imagen dinámica, pieza codiciada en el mundo publicitario. El resultado nunca será el mismo (y en algunos casos, será imposible lograr ciertos tipos de movimientos a partir de una mera imagen fija) que con un vídeo o una ráfaga, pero si la única necesidad es la de conseguir un pequeño efecto de movimiento, lo consigue gracias a su algoritmo de detección y predicción.

Una vez la imagen fija ha conseguido "volver a la vida" de forma animada, es posible exportarla como GIF o como vídeo en formato MOV o MP4. Funciona tanto en PC como en Mac, eso sí: no es gratis ni tiene un precio popular. 299 dólares como oferta de prelanzamiento. Después el precio subirá otros cincuenta dólares. En la cuenta de Instagram de la propia aplicación podemos ver algunos ejemplos.

Una breve historia de los GIFs

$
0
0
Una breve historia de los GIFs

El formato GIF ha sido una parte importantísima de la cultura de internet durante su existencia. Su historia es larga y turbulenta, pero fascinante.

Hay dos cosas que la cultura de internet ama sin límite ni mesura: la existencia de la pizza y la diversión infinita que pueden ofrecer los GIFs.

En 1987 nació la primera imagen que habría de repetirse para siempre, un avión en ascenso en el vanguardista formato GIF.

Pero los tiempos para los GIFs no siempre fueron tan bondadosos como lo son ahora y el formato ha tenido una larga y turbulenta vida llena de cambios y modas.

El primero de todos

En el año 1987 todo era muy distinto y el internet era una versión prehistórica de lo que ahora conocemos. En el panorama de las telecomunicaciones, CompuServe (una empresa que después fue adquirida por su competidor, AOL) era el proveedor comercial de internet más popular de los Estados Unidos. En esta compañía trabajaban algunas de las mentes más brillantes de la informática.

Entre sus empleados se encontraba Steve Wilhite, a quien se le atribuye la creación de los GIF. Wilhite intentaba resolver el problema que suponía enviar imágenes en el primitivo internet sin que este se ralentizara demasiado.

En 1987, Wilhite y el equipo que estaba desarrollando una solución a dicho problema presentó al mundo el Graphics Interchange Format (GIF), originalmente llamado 87a. El primero de todos podría ser una metáfora de los GIF: un avión animado que nunca deja de despejar.

A diferencia de la ya entonces existente compresión RLE (Run-length encoding), el formato GIF permitía transferir imágenes animadas y con colores. El GIF comprimía imágenes al hacer retrasos programados, algo muy útil para las velocidades y avances tecnológicos de la época.

Siempre juntos

Los GIFs fueron rápidamente aceptados por los usuarios de internet, quienes los adoptaron como propios en sus páginas web. La función de los GIF en las primeras webs era más bien decorativa y pocas veces servía como botón o anuncio. La página web de Homero es un buen ejemplo de esos tiempos:

En esa época nacieron GIF clásicos como la banana Peanut Butter Jelly Time, el bebé Cha-Cha-Cha y otros que pueden disfrutarse desde esta página de internet Archive.

Pronto, su uso indiscriminado y poco útil fue considerado por muchos como de mal gusto y después pasó de moda.

Las características del GIF (corto y continuo) lo hicieron ideal para permanecer vivo en nicho del humor cuando aún era difícil descargar y ver vídeos en internet. Así, nacieron sitios dedicados al humor que se alimentaban principalmente de GIFs como You Are The Man Now Dog.

Asiacopter, un GIF popular en YATMND

Una máquina para hacer dinero, una y otra vez

A mediados de la primera década del siglo XXI, mientras YouTube nacía y comenzaba a convertirse en el fenómeno que es hoy en día, los GIFs se refugiaron en las webs de las nacientes redes sociales como Hi5 y MySpace, así como servicios en los servicios de chat.

No obstante, cuando estos sitios decayeron, el GIF revivió por lo alto en 2013, justo cuando las apps de micro formato como Vine estaban triunfando y las altas velocidades de conexión alcanzaban por fin al público masivo.

Pero con lo que se conoció como "hiperconectividad" también llegó la sobresaturación de contenidos. Miles de fotografías, textos, audios y vídeos peleaban entre sí por la atención del usuario. A diferencia de la mayoría de los formatos, GIF tenía "la magia" de reproducirse por sí mismo e ir al grano en cuestión de segundos.

Además, mientras HTML5 iba en auge y Flash perdía soporte en los dispositivos Apple y posteriormente en los Android, el GIF se comenzó a ver como una alternativa para cierto tipo de contenidos.

Hace unos años, el buscador de GIFs, Giphy encontró la manera de hacer que estas imágenes se pudieran compartir en mensajería, email, Twitter y especialmente en Facebook.

Desde ese momento, los GIF tomaron un segundo aire. Sin embargo, su uso y estilo ha cambiado una vez más, ya que ahora están más enfocados en reproducir pequeños clips de películas, series, comerciales, así como reacciones que puedan añadir sentido e intención a las conversaciones.

Aunque el gran mérito de Giphy está en hacer a los GIFs rentables. La startup se ha dedicado a hacer de este formato unos de los medios publicitarios más relevantes de nuestra década al alentar su uso en las redes sociales y al asociarse con grandes anunciantes (como McDonalds, Subway, General Motors, entre otros), así como con generadores de contenidos (HBO, Disney, Marvel, etc.) para crear un nuevo formato publicitario.


Facebook convierte su cámara en una fábrica de GIFs

$
0
0
Facebook convierte su cámara en una fábrica de GIFs

La red social ha añadido la opción de crear GIFs desde la cámara de la aplicación, y los usuarios podrán utilizar todos los filtros y marcos disponibles.

Facebook sabe que sus usuarios tienen una debilidad por los GIFs y está poniendo todo su empeño en crear nuevas herramientas para potenciar su uso. El pasado mes de junio, la red social habilitó la opción de añadir Gifs en los comentarios y, a partir de ahora, la cámara contará con la opción de crearlos. Los usuarios podrán grabar sus propias imágenes animadas sin necesidad de acudir a los ya establecidos por GIPHY.

Los GIFs creados a través de la cámara de Facebook duran unos pocos segundos y se pueden utilizar todos los efectos y marcos de la aplicación para después publicarlo en las historias de Facebook, en el perfil o guardarlo en el dispositivo. Para acceder a la nueva función, los usuarios deben entrar dentro de la cámara, en el icono situado en la parte superior izquierda, y deslizar el dedo hacia la derecha para empezar a crear sus propios GIFs.

La opción ha sido anunciada este viernes 14 de julio por The Next Web y, hasta ahora, no está disponible en todos los teléfonos, lo que sugiere que podría habilitarse de manera gradual para todos los sistemas operativos y usuarios.

Desde el pasado mes de junio, Facebook aumentó la interacción en los comentarios añadiendo la opción de integrar GIFs sin necesidad de buscarlos fuera de la red social. Las imágenes animadas de GIPHY están disponibles directamente para los usuarios, quienes pueden añadirlas directamente desde su perfil.

La nueva herramienta se anunció con motivo de la celebración del 30 aniversario de los GIFs, uno de los formatos más importantes y representativos de la historia de internet.

Celebra Halloween con 7 GIFS terroríficos

$
0
0
Celebra Halloween con 7 GIFS terroríficos

Halloween es una fiesta asociada a la noche y el culto a los muertos. Para celebrar esta fecha hemos recopilado 7 GIFS terroríficos, los cuales pueden servirte de inspiración para posibles disfraces o para elegir una película para ver el fin de semana.

Nos acercamos a la noche de Halloween, también conocida como Víspera de Todos los Santos, Noche de Brujas o Noche de Difuntos, una fecha que siempre se ha asociado a la oscuridad y al mundo de los muertos. Para "celebrarlo" hemos recopilado 7 GIFS terroríficos y celebrar esta fiesta como se merece: con imágenes en movimiento.

La fiesta de Halloween es de origen celta y se celebra la noche del 31 de octubre, sobre todo en países anglosajones (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda), aunque, en menor medida, también se festeja en España y Latinoamérica. La palabra viene de una variación escocesa de "All Hallows' Even" (víspera de todos los santos).

Hola, soy Jack Torrance

Si Jack Nicholson llama a tu puerta, mientras estáis en un hotel abandonado en las montañas, deberías pensártelo varias veces antes de abrir. De todos modos, ya te anticipo, que en caso de no hacerlo ya buscará una manera de acabar entrando.

Elegir el motel equivocado

Asegúrate de buscar bien reseñas en Internet antes de decidirte a reservar una habitación en un motel, puede acabar convirtiéndose en unas vacaciones espantosas. Es lo que le ocurrió a Lila Crane, aunque viendo la parte positiva, siempre te puedes encontrar con la mejor interpretación de Anthony Perkins.

Gente mal rasurada

Michael J. Fox es incompatible con inspirar miedo. Sus personajes son entrañables y ya forman parte de la infancia de muchos espectadores. En Teen Wolf interpreta a un joven que se convierte en lobo, personaje que os puede servir para hacer un disfraz rápido para la fiesta de Halloween.

Zombies que piden autógrafos

Los zombies son un clásico de la iconografía de terror. Mitad vivos y mitad muertos, son capaces de llenar películas y videojuegos de alaridos sin sentido. La parte más negativa de ser zombie tiene que ser la cantidad de calzado que se gasta, al caminar arrastrando los pies todo el día.

Nosferatu

Los prejuicios mezclados con la apariencia física de otras personas, son un recurso muy utilizado en el cine de terror. Las chicas con escote o los chicos fornidos no suelen despertar mucho pavor entre el público. Es lo que le ocurre a Nosferatu. Aunque quizás se deba a que es un vampiro, profesión que no está muy bien vista en la sociedad actual.

Pánico a las películas malas

Scream es un clásico de terror juvenil. Para muchos, puede ser una película de dudosa calidad cinematográfica, pero lo cierto es que ya forma parte de la lista de películas míticas de terror. De hecho, ha servido de inspiración de Scary Movie, en la cual se mezcla risa y gritos a partes iguales.

Murciélagos

Al parecer, uno de los animales que más miedo despiertan. Seguramente se deba a su aspecto y a que son animales nocturnos. Si les tienes pavor, puedes hacer como Bruce Wayne y acabar aceptándolos: ¿por qué murciélagos?, porque me asustan. Quiero que mis enemigos compartan mi miedo. Soy Batman.

Usa la Fuerza con estos 7 GIFS de Star Wars

$
0
0
Usa la Fuerza con estos 7 GIFS de Star Wars

Otro sábado y otra entrega de imágenes en movimiento. En esta ocasión recopilamos 7 GIFS de Star Wars para celebrar el Episodio VII de la saga, el cual está a punto de empezar a rodarse.

Cada vez estamos más cerca de que empiece el rodaje del Episodio VII de Star Wars, el cual es esperado por los fans con ansia e incertidumbre. Para ir abriendo boca y celebrarlo, vamos a recopilar 7 GIFS de la saga de películas de Lucasfilm y llenar tu pantalla de "Fuerza" en movimiento.

Como sabéis, Lucasfilm ahora pertenece a Disney. Desde que saltó esa noticia, los fans de la saga se emocionaron al saber que habría nuevas películas de Star Wars, pero a la vez comenzó la preocupación por ver cual sería el resultado de las mismas. Recientemente, conocíamos que Lawrence Kasdan y el propio J.J. Abrams se encargarían del guión, algo que tranquiliza y aumenta las ganas de que llegue el día del estreno. Para celebrarlo, vamos a reunir una serie de GIFS de Star Wars, porque las imágenes estáticas son para padawans.

"Postureo" Jedi

Antes de cada batalla hay que "cacarear" un poco. No te vas a cruzar media galaxia en tu nave para encontrarte con tu archienemigo y dispararle desde detrás de una roca (algo que sería más seguro, la verdad). Lo suyo es dar un poco de espectáculo y mostrar tus verdaderas habilidades, así que antes de empezar a intercambiar golpes de espada láser hay que presumir un poco, en un movimiento que me recuerda a los baterías de bandas de heavy metal.

Episodio V resumido en un sólo GIF

Existe un arte alrededor del GIF, no sólo se trata de congelar un momento en el tiempo y hacer un loop, hay personas haciendo verdaderas maravillas en movimiento. En una animación que me recuerda estéticamente al juego McPixel, se resume completamente el Episodio V, brazos pixelados amputados incluidos.

No te fíes de Lando Calrissian

Si tienes que pedirle asilo a un viejo amigo, asegúrate que no es Lando Calrissian. Cabe la posibilidad que te traicione, o algo peor, que te tenga preparada una fiesta sorpresa en la que la estrella es PSY, un artista que parece no agradar a Han Solo o a los Wookiees. Además, son inmunes a los rayos láser, protección que se debe conseguir al tener millones de visitas en YouTube.

Problemas familiares en 8-bit

Hay veces que discutimos con nuestra familia y hay que dejar pasar un tiempo para que se enfríen las cosas. No es el modo de arreglar los asuntos en la familia Skywalker. Olvida el clásico "¡a tu cuarto!", papá Vader no tendrá ningún inconveniente en "cortar los problemas de raíz" si no acabas obedeciendo sus órdenes. Una escena que sigue luciendo emocionante en 8 bits.

Juguetes y el paso del tiempo

Una saga como Star Wars tiene una cantidad de merchandising casi ilimitado. Existe una verdadera religión alrededor de este tipo de figuras, donde empezaría el debate purista entre si abrir la caja que lo contiene o mantenerla dentro. Para todos aquellos que tuvimos una y jugamos con ella, se puede apreciar en este GIF el paso del tiempo y cómo se va degradando a medida que van librando batallas imaginarias con otros juguetes.

Robots emocionales

Los pitidos de R2-D2 son capaces de expresar muchísimos "sentimientos". Con un sonido electrónico es capad de transmitir tristeza, miedo, felicidad, etc. Todo lo contrario que su eterno compañero C3PO, quien no es capaz de estar callado más de 2 segundos seguidos y que domina a la perfección una gran cantidad de idiomas galácticos, cualidad que siempre posee un personaje en este tipo de obras de ciencia ficción.

La satisfacción del trabajo bien hecho

La satisfacción que te da cuando terminas una determinada tarea. No es fácil servir todo el día a seres de otra raza diferente, pero existen sus partes positivas. Tampoco debe ser fácil manejar una nave como el Halcón Milenario con unas extremidades llenas de pelo, las cuales se pueden enganchar en cualquier palanca en el momento menos esperado. Chewbacca se ha ganado un merecido descanso y mucho más.

Películas completas en un solo GIF: para espectadores con prisa

$
0
0
Películas completas en un solo GIF: para espectadores con prisa

Los GIFS son un arte, aislando en una imagen en movimiento un "pequeño" espacio de tiempo. Ahora os presentamos una serie de películas completas en un solo GIF, ideales para espectadores con poco tiempo o con ganas de experiencias visuales trepidantes.

La semana pasada os presentábamos algunos de los mejores momentos de Star Wars convertidos en pequeñas imágenes en movimiento. Hoy os traemos algo más extremo, una recopilación de películas completas en un solo GIF, ideales para aquellos espectadores que quieren ahorrarse el máximo tiempo posible o para los que quieran revisitar algunas obras clave del cine de una de una manera más trepidante.

En otras ocasiones os hemos hablado de Reddit, una plataforma que da cabida a todo tipo de contenido y que se divide en subreddits, pudiendo encontrar casi cualquier tema imaginable. Gracias a r/fullmoviegifs (recientemente clausurado) descubrimos este experimento visual, con el que poder volver a ver algunas películas a un ritmo vertiginoso, llegando a entrar en una especie de estado de hipnosis si permaneces mucho tiempo mirándolos.

Jurassic Park

Películas completas

No son demasiado inteligentes, ¿verdad?

Una película a la que muchos guardamos un especial cariño. Quienes tuvimos la suerte de disfrutarla de pequeños, nos introdujo de lleno en el mundo de los dinosaurios y consiguió dejarnos con la boca abierta hasta que aparecieron los títulos de crédito. Dirigida en 1993 por Steven Spielberg, nos cuenta la historia de un multimillonario que consigue hacer su sueño realidad: clonar dinosaurios jurásicos y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Ahora, podemos disfrutar de los velociraptores a mucha más velocidad.

Fear and Loathing In Las Vegas

Películas completas

No podemos parar aquí. Es territorio de murciélagos

Traducida como Miedo y asco en Las Vegas. Esta película sí que parecería haber sido pensada para consumirse de esta manera, aumentando sus propiedades surrealistas. Dirigida por Terry Gilliam en 1998, nos invita a acompañar a Johnny Depp y Benicio del Toro por un viaje lleno de sustancias sustancias psicotrópicas: mescalina, marihuana, ácido, etc. Una aventura que se convierte en más lunática cuando la ves de una manera acelerada.

Avatar

Películas completas

Pero tarde o temprano, siempre hay que despertar...

Dirigida en 2009 por James Cameron, fue uno de los momentos clave del cine en 3D. Está ambientada en el año 2154 en Pandora, una luna del Planeta Polifemo repleta de criaturas extraterrestres, entre las cuales se encuentra una raza humanoide llamada Na'vi. Los seres humanos encuentran allí un mineral que solucionaría los problemas energéticos que tenemos en la Tierra y ahí comienza el conflicto.

Fight Club

Películas completas

Lo sé porque Tyler lo sabe

También conocida como El club de la lucha, está considerada por muchos como una película de culto. Dirigida en 1999 por David Fincher y basada en la novela homónima de Chuck Palahniuk, nos presenta a Brad Pitt y Edward Norton formando un club secreto en el que poder descargar toda su frustración y energía. Ciertas escenas de la película se quedan grabadas a fuego en la mente de los espectadores. Esto también lo consigue Tyler Durden, uno de sus personajes protagonistas, haciendo una serie de modificaciones en los negativos de las películas del cine para el que trabaja.

Up

Películas completas

Nunca me había subido a una casa flotante

La primera parte de esta película es capaz de hacerte llorar incluso a esta velocidad. Estrenada en el año 2009 de la mano de Pixar, conocemos la vida de Carl Fredricksen, quien a sus 78 años es capaz de conseguir el sueño de su vida: llegar a América del Sur enganchando miles de globos a su casa. Para conseguirlo contará con la ayuda de Rusell, un explorador de 8 años con optimismo de sobra para los dos.

The Simpsons: 7 GIFS de esta serie de culto

$
0
0
The Simpsons: 7 GIFS de esta serie de culto

The Simpsons es una serie que lleva acompañándonos desde hace más de 20 años, regalándonos miles de momentos que ya forman parte de nuestra memoria. Hoy recopilamos 7 GIFS que recuerdan algunas de las escenas protagonizadas por los ciudadanos de Springfield.

Si la semana pasada os presentábamos una recopilación de películas concentradas en un sólo GIF, en esta ocasión os traemos una selección de imágenes en movimiento de una serie de culto: The Simpsons. Desde el final de la década de los años 80 nos llevan acompañando estos personajes amarillos, que esta compilación sirva como homenaje a los habitantes de Springfield.

Los fans de la serie sabemos que existe una escena en The Simpsons para cualquier cosa que nos ocurra en nuestro día a día. Prácticamente en cualquier situación imaginable puede surgir la siguiente frase: "...es como en aquella escena en The Simpsons...". Hoy os traemos 7 GIFS que recopilan algunos momentos ya míticos de la serie. Como sabemos, los nombres de los personajes son diferentes en algunos países, utilizaré los que conocemos en España, aunque la diferencia es mínima.

Niños hoy en día...

Recientemente, falleció la actriz que se encargaba de dar vida a Edna Krabappel, un personaje que nos ha brindado momentos estelares en la serie (la mayoría de ellos relacionados con Bart o con Seymour Skinner). No debe ser fácil ser la maestra de una clase con alumnos como Nelson, Sherri y Terri, Bart, Milhouse, etc. Esto se puede complicar aún más con la aparición de los smartphones, donde la poca atención de los estudiantes puede desaparecer por completo.

Entra en una nueva dimensión

En el capítulo Treehouse of Horror VI (la casa-árbol del terror VI), Homer intenta librarse de la visita de Patty y Selma escondiéndose detrás de una estantería que hay en en el salón. Desgraciadamente, acaba encerrado en un universo 3D generado por ordenador, del que no es capaz de escapar ni con la ayuda de toda su familia. Al final del capítulo incluso aparece un miembro de la familia Simpson en el mundo real, entrando en una tienda de pasteles eróticos.

Espasmos "amarillos"

La ironía siempre fue uno de los recursos más utilizados por la serie de Matt Groening. En uno de los viajes de la familia Simpson a Japón acaban en el suelo con espasmos tras ver una serie de animación local: Battling Seizure Robots. En esta escena se hace referencia a Transformers y al famoso caso ocurrido con Pokémon el 16 de diciembre de 1997, cuando 685 niños japoneses terminaron con espasmos tras ver un capítulo de la serie.

Pelea de dinero

Montgomery Burns es ese personaje sin escrúpulos que dirige la central nuclear de Springfield. Su mano derecha es Waylon Smithers, una especie de secretario que es capaz de salvarle de la mayoría de las situaciones. Lo que el Señor Burns desconoce es el secreto amor que le profesa su empleado, quien llega a soñar con su jefe apareciendo por la ventana en mitad de la noche. Lo que queda claro es que con mucho dinero uno se puede uno divertir, aunque sea lanzándoselo a quien tengas a tu lado.

Todo ha salido a pedir de Milhouse

Milhouse Mussolini Van Houten es uno de mis personajes favoritos, ya que aquellos que son capaces de "dar verguenza ajena" o de reírse de sí mismos me parecen mucho más divertidos que los demás. El amor que siente por la hermana de su mejor amigo (Lisa Simpson) hace que siga intentándolo a pesar de las negativas que recibe. De todos modos, muchas veces es capaz de llenarse de valor y dárselas de Don Juan, llegando incluso a rechazar a la propia Lisa Simpson.

...cuando los cerdos vuelen

Cualquier cosa puede suceder en The Simpsons, hasta se llega a cumplir el dicho "cuando los cerdos vuelen". Lisa y su inútil lucha por intentar concienciar a su familia de que deben ser vegetarianos llega incluso a arruinar una barbacoa que Homer estaba preparando para todos sus vecinos. El animal cruza toda la ciudad perseguido por Bart y su padre, terminando con el Señor Burns diciendo a Smithers que donará "un millón de dolares al orfanato cuando un cerdo vuele", negándolo después.

Homer bailón

Entre otras cosas, Homer posee una habilidad "especial" para el baile. Su manera particular de moverse le ha llevado incluso a trabajar como animador del equipo de béisbol del que es fanático: los Isótopos de Springfield. Sus bailes han acompañado a muchos momentos divertidos de la serie, llegando a hacerlo incluso mientras su casa está en llamas o para conseguir seducir a Marge vestido sólo con ropa interior.

Esta es una pequeña selección. Podrían hacerse GIFS casi infinitos de esta serie, la cual está llena de momentos legendarios. Cada espectador tendrá especial cariño a ciertos personajes, episodios o escenas, pero lo que queda claro es que esta familia ya forma parte de la vida de muchas personas, entre las cuales me incluyo.

7 GIFS de Futurama: una serie del siglo XXXI

$
0
0
7 GIFS de Futurama: una serie del siglo XXXI

Recopilamos 7 GIFS de una de las series de animación más queridas: Futurama. Ambientada en el cuarto milenio, vemos como Fry intenta sobrevivir en una sociedad llena de robots y criaturas extraterrestres.

La semana pasada hicimos una recopilación de GIFS de The Simpsons y hoy le toca a su serie "hermana": Futurama. Ambientada en el cuarto milenio, vemos como Fry se rodea de robots y seres de otros planetas, provocando situaciones surrealistas y divertidas. Esta mirada desde el futuro a nuestra sociedad es casi beneficiosa para la salud mental de cada uno, donde la ironía funciona como medicina de algunas "enfermedades" de nuestro tiempo.

Los personajes de esta serie están cargados de carisma, todo fan de la misma tiene su favorito: Fry y su inocencia casi estúpida, Zap Brannigan con su ego intocable, Zoidberg y sus extravagancias o Bender, bueno, Bender es un caso aparte. La interacción entre esta clase de personajes en el siglo XXXI, provocan momentos de lo más divertidos, siendo una de las series de animación mas interesantes y divertidas.

Baile del robot

Sabes que tu trabajo apesta cuando tienes que ir a entregar un paquete al planeta Chapek 9, totalmente habitado por robots asesinos que odian a los humanos. Para mejorar las cosas, Bender, el único robot "aliado" es secuestrado, así que Fry y Leela deciden disfrazarse para pasar desapercibidos y rescatarlo. La mejor parte es cuando lo encuentran y descubren que es peor que todos los robots del planeta juntos, pero por eso se le tiene tanto cariño.

Obedezcan al Hipnosapo

Para ser un sapo, nos encontramos ante toda una autoridad. Este animal tiene incluso un programa de televisión propio llamado "todos aman al Hipnosapo", donde se emite permanentemente su mirada de colores y su característico zumbido, capaces de hipnotizar a cualquier espectador. Como curiosidad, hace una aparición en la introducción del capítulo "La Casita del Horror XXIV" de The Simpsons.

No estoy seguro de si es un meme o un GIF

Sin duda uno de los memes más conocidos y utilizados en los últimos años. Hemos visto miles de imágenes que empiezan con "not sure" (no estoy seguro), surgiendo cantidad de respuestas disparatadas para cualquier tema. Su origen viene de un capítulo de la segunda temporada (The Lesser of Two Evils) donde Fry intenta distinguir entre Bender y su versión maligna: Flexo. Este GIF puede servir como respuesta en movimiento para aquellas ocasiones que dudéis de lo que os estén contando.

Gelatina de langosta

El Doctor Zoidberg es uno de los personajes más extravagantes, que ya es decir, de toda la serie. Todo en él llama la atención, desde sus hábitos y gustos alimenticios a su forma de aparearse. Procede del planeta Decapod 10 y se acaba convirtiendo en el médico de Planet Express, donde llega a decirle en una ocasión a Fry: "¡Jovencita!, soy experto en fisiología humana, ¡así que escoge una boca y ábrela!".

Bender burgués

"Fry es tan rico que creo que voy a usar monóculo", le dice Bender a Leela en el sexto capítulo de la primera temporada, donde Fry descubre que es inmensamente rico. Entra en una banco en el que tenía una cuenta con 93 centavos desde hace mil años, los cuales con el paso del tiempo y los intereses se han convertido en 4.300 millones de dólares. La mayor parte de esa fortuna la utiliza para comprar objetos del siglo XX, siendo una lata de anchoas el origen de todos sus problemas.

Muerte por kiki

Zapp Brannigan tiene un punto débil: las mujeres (Leela en especial). Propone una cita doble: Kif con Amy y Zapp con Leela, la cual finaliza con la nave estrellada en el planeta Amazonia (gobernado por mujeres). Bender y Fry acuden a rescatarlos pero todos los varones son apresados y condenados a una "muerte por kiki". Como vemos, Fry y Zapp no parecen tener muchos problemas en acabar así su vida, algo que no coincide con la reacción de Kiff. Como curiosidad, este capítulo se intentó censurar debido a su "alto" contenido sexual.

Feliz y peligrosa Navidad

Estamos a punto de entrar en el mes de diciembre y ya sabemos lo que eso significa: Navidad, unas fiestas que en el siglo XXXI se celebran de una manera muy diferente. Fry echa de menos los regalos y el ambiente navideño, desconociendo la existencia de Robot Santa Claus, el cual fue programado para decidir quien se ha portado bien o mal de una manera muy exigente. A Bender parece no importarle y se hace amigo de varios robots sin hogar y aprovecha para robar todo lo que se encuentra. En la tercera temporada reaparece y, como se puede ver, acaba haciendo migas con Bender.

7 GIFS de los Monty Python: celebramos su existoso regreso

$
0
0
7 GIFS de los Monty Python: celebramos su existoso regreso

Los miembros supervivientes de los Monty Python anunciaban hace una semana que regresaban a los escenarios, vendiendo 20.000 entradas en 43 segundos. Para celebrar ese regreso, recordamos algunos de sus momentos clave en forma de GIF.

Existen muchos tipos diferentes de humor, los cuales encajan mejor con unas personas o con otras. El humor absurdo y surrealista de los Monty Python nos acompaña desde la década de los años '60, siendo algunas de sus producciones consideradas obras maestras. Hace una semana anunciaron su regreso a los escenarios y vamos a celebrarlo recordando algunos de sus momentos más conocidos.

La 20.000 entradas para el espectáculo que darán el 1 de julio de 2014 en el O2 Arena de Londres se agotaron en 43,5 segundos, algo que da una perspectiva de la importancia de este grupo humorístico. Allí podremos volver a ver a sus 5 miembros supervivientes: Eric Idle, John Cleese, Terry Gilliam, Michael Palin y Terry Jones (Graham Chapman murió de cáncer en 1989). Para celebrar este acontecimiento vamos a recordar algunos de sus escenas más conocidas en clave de GIF.

Ministry of Silly Walks

O como se diría en español: "El Ministerio de Andares Tontos". Esta es uno de las sketches más conocidos y que podemos ver en su teleserie Monty Python's Flying Circus, donde John Cleese, trajeado y con bombín, es un funcionario que se encarga de subvencionar y supervisar los "andares tontos" de la gente. Cleese siempre fue mi "Monty Python favorito" y esta es, sin duda, una de sus mejores escenas.

El Caballero Negro

Una de sus películas más recordadas es Monty Python and the Holy Grail (que se tradujo como Los caballeros de la mesa cuadrada), la cual está repleta de personajes únicos y escenas medievales surrealistas. Uno de sus protagonistas es, sin duda, el Caballero Negro, quien nunca da una batalla por perdida, incluso cuando no le quedan extremidades en su cuerpo. Una filosofía de vida épica, pero no muy recomendable.

Prokofiev, tráigame un cubo

Una de las escenas más críticas y grotescas de otra de sus películas: The meaning of life (El sentido de la vida), en la cual se pretende por una serie de sketches mostrar las diferentes etapas de la vida y llegar a una conclusión sobre su sentido. Terry Jones interpreta al Sr. Creosota, un personaje con un apetito insaciable, dando como resultado una escena que ha sido considerada como una de las más repulsivas en el cine del siglo XX.

Abbey Road

Parece que los miembros de The Beatles se apuntaron al Ministerio de Andares Tontos del que hablábamos hace un par de GIFS. En esta animación se ve como adaptan su estilo a la clásica portada del disco Abbey Road. La relación entre ambos "grupos" era especialmente buena, sobre todo con George Harrison, quien llegó a salvar la película Monty Python's Life of Brian (La vida de Brian) gracias a su apoyo económico.

The Rutles

Este GIF es una respuesta directa al anterior. Eric Idle, miembro de los Monty Python, le dedicó una película completa al cuarteto de Liverpool. Personalmente, no creo que tenga la misma calidad que el resto de obras, pero esta "burla" resultará entretenida para aquellos que sean apasionados de ambas formaciones. En esta escena se hace un homenaje al mítico concierto en la azotea, el último que dieron The Beatles.

Terry Gilliam y las animaciones

Otro de los rasgos más característicos que presentaban las obras de los Monty Python eran esas animaciones que ayudaban a dar más rienda suelta, si cabe, a su imaginación. En las películas se intercalaban con escenas reales, pero tuvieron mayor protagonismo en la teleserie Monty Python's Flying Circus, donde llegaban a protagonizar sketches enteros. Estas animaciones eran obra de Terry Gilliam y en el vídeo que dejo a continuación su propio creador explica como las confeccionaba.

Dame un silbidito

Otro de los momentos clave de los Monty Python. De esta manera cerraban una de sus obras más famosas: Monty Python's Life of Brian (La vida de Brian), donde hacen una apología a la positividad desde la cruz. Acompañaba a ese momento surrealista una canción pegadiza llena de silbidos, la cual lleva por título Always look on the bright side of life (mira siempre el lado brillante de la vida).


Lo más freak del 2013 en 7 GIFS

$
0
0
Lo más freak del 2013 en 7 GIFS

Seleccionamos algunos de los momentos del 2013 que deberían aparecer en cualquier ranking freak: música, cine, memes, vídeos virales y alucinaciones en funerales ocupan nuestra lista.

A dos escasas semanas de que se acabe el año, vamos a recopilar los momentos del 2013 que deben entrar en el ranking de "lo más freak" y, como no podía ser de otro modo, lo haremos en clave de GIF. Obviamente, un año da para muchos momentos extraños y dependerá de cada uno etiquetarlos como freak o no. Aquí van nuestras 7 propuestas.

Internet es el lugar perfecto para las escenas freaks, las cuales se expanden como la pólvora por las diferentes redes sociales, etc. Cada región geográfica tendrá las suyas propias, por lo tanto, vamos a enumerar algunos momentos raros que este 2013 nos ha dejado a "nivel global".

La chica que "incendió YouTube"

Jimmy Kimmel es un presentador estadounidense famoso por su sentido del humor. En su programa tuvieron la idea de crear un video viral en el que una chica fingía estar grabando un baile "sexy" para alguien cuando de repente sucede un accidente y acaba envuelta en fuego. Recuerdo, como millones de personas, ver el vídeo y pensar: "no puede haber gente tan imbécil" (de hacerlo y de subirlo después), pero lo cierto es que Internet está lleno de cosas peores, motivo por el cual no sospeché que fuese una broma. Cuando el vídeo ya se había convertido en una sensación en la Red, Kimmel desveló en su programa el misterio y él y la chica pudieron "reírse los últimos", como se suele decir.

Alucinaciones en el funeral

Hace pocos días lamentábamos la pérdida de Nelson Mandela, una persona clave en la lucha por la paz y los derechos humanos en el continente africano. Pocos días se celebraba el funeral en el estadio Soccer City de Johanesburgo, donde Thamsanqa Jantjie ejercía supuestamente como intérprete para el lenguaje de signos. Finalmente se descubrió que simplemente estaba haciendo aspavientos en el aire sin sentido, y el protagonista de esta escena alegó que "oía voces y veía ángeles", achacando su conducta a un ataque esquizofrénico.

El zorro habla

Cuando eres pequeño todos tus conocidos se empeñan en que repitas los sonidos que hacen el resto de animales: ¿cómo hace el gato?, ¿y la vaquita?...pero nadie pareció acordarse del zorro. Para desvelar este misterio llegaron Ylvis, un dúo de Noruega que parece entender a la perfección cuáles son los elementos necesarios para conseguir el vídeo más visto del año: una canción pegadiza, humor e imágenes de calidad. No me queda claro cuál es el sonido exacto del zorro, pero seguro que no me imaginaría ninguna de sus propuestas.

Alfonso Cuarón: el astronauta

Al igual que en el caso de Jimmy Kimmel, este vídeo se hizo muy famoso días antes de descubrirse de que fuera una broma. Durante una rueda de prensa de presentación de Gravity, la última película de Alfonso Cuarón, un reportero mexicano le pregunta al director si "fue muy difícil grabar en el espacio". Tras la cara de estupefacción, llega la contestación de Cuarón, quien afirma bromeando que "llevaron las cámaras en el Soyuz".

El año que murió Hannah Montana

Otra de las protagonistas del 2013 es, a pesar de muchos, Miley Cyrus. Su carrera dio un giro de 180º y ahora lleva una propuesta mucho más "agresiva". Como era de esperar, Internet respondió y empezaron a aparecer miles de parodias que la dejaban (incluso) en peor lugar. Lo curioso es que algunas de esas parodias tienen más visitas que los vídeos originales.

Ashton Kutcher poseído

Una de las películas que más con más expectación del 2013 fue sin duda jOBS, en la cual Aston Kutcher interpreta a una de las figuras más carismáticas y controvertidas del mundo de la tecnología. El resultado no convenció a la gran mayoría del público (entre los cuales me incluyo), ya que el enfoque y algunas interpretaciones rozaban el ridículo. Lo curioso es que una especie de "espíritu de Steve Jobs" parece que acabó poseyendo a Kutcher, dando como resultado que forme parte de Lenovo y ofrezca extraños discursos a adolescentes enloquecidas pero con el discurso de Jobs en Stanford.

Harlem Shake

Sin duda, uno de los fenómenos del 2013, el cual consiste en crear un vídeo con un fragmento de una canción de DJ Baauer en el que en un primer momento parece no estar sucediendo nada interesante y en un segundo se desata la locura. Empezaron entonces a surgir versiones de todo tipo: usuarios normales, empresas enteras, famosos, etc. Con el famoso "con los terroristas" y el vídeo original, despedimos a este 2013 repleto de momentos freak. Espero con ansias el 2014.

Adiós 2013: un año resumido en 10 GIFs

$
0
0
Adiós 2013: un año resumido en 10 GIFs

Cuando faltan escasas horas para que finalice el año, hacemos un resumen del 2013 en 10 GIFS, congelando algunos de los momentos más importantes del panorama tecnológico en imágenes en movimiento.

Condensar un año de actualidad y tecnología en un sólo artículo es complicado. Cada persona elegiría una serie de momentos mientras que otra persona optaría por otros distintos. Desde ALT1040 queremos hacer un resumen del 2013 en 10 GIFS, aislando algunos de los instantes clave de este último año en imágenes en movimiento.

Quedan muy pocas horas para que digamos adiós al 2013, un año que nos ha dejado momentos agridulces en el mundo tecnológico. Llegado este punto, es el momento de echar la vista atrás y seleccionar algunos de los puntos importantes de los últimos 12 meses. Que este artículo sirva, igualmente, como homenaje al año que se va y como bienvenida al 2014.

Snowden destapa la caja de Pandora

2013 es un año que pasará a la historia como un antes y un después en Internet. La cantidad de documentos filtrados por Edward Snowden sobre la NSA y las prácticas de espionaje del gobierno estadounidense siguen sorprendiendo a día de hoy. Las consecuencias de estas prácticas aún las desconocemos a día de hoy, pero lo que es seguro es que sirvieron para abrir los ojos de muchos usuarios y compañías, disminuyendo el nivel ingenuidad sobre Internet y la tecnología.

Nokia: "levántate y anda"

La compra de Nokia por parte de Microsoft por 7.000 millones de dólares marcó un antes y un después para ambas compañías en el sector de los teléfonos móviles. La calidad de su propuesta (para todas las gamas) ha hecho que Windows Phone y Nokia vuelvan a tener una posición relevante en el mercado, algo que parece estar en pleno crecimiento.

Fiebre del Bitcoin

Aunque esta moneda virtual es anterior al 2013, en este año ganó mucha notoriedad. Polémicas y debates aparte, Bitcoin es un tema que seguramente siga dando que hablar durante el año que viene. Si a día de hoy sigues teniendo dudas sobre su significado o utilidad, te recomendamos que leas un artículo en el que lo explicamos en términos simples.

GTA: V = 10

Si centramos el foco en el mundo de los videojuegos, GTA V fue sin duda uno de los momentos del 2013. Sus récords de venta y la grandeza de esta obra (en todos los aspectos), hacen que sea, sin duda, uno de los juegos clave de este año que se acaba. Tras los problemas iniciales del GTA Online, llegaron las compensaciones, en un modo que sigue en constante actualización.

Drones a domicilio

Los drones fueron otros de los grandes protagonistas del 2013, acaparando tanto titulares bélicos como de ocio. Su momento álgido lo protagonizó Amazon Prime Air, el servicio que plantea utilizarlos como método de entrega de paquetería, algo que muchos tildaron de estrategia comercial más que de una realidad próxima.

Hasta siempre skeumorfismo

Tras varios años y modelos de dispositivos móviles, 2013 fue el año elegido por Apple para rediseñar por completo su sistema operativo móvil. iOS 7 apuesta por una estética minimalista y rompe con aquella interfaz que se había ido mejorando desde el lanzamiento del primer iPhone. Como suele pasar con este tipo de apuestas, hubo tantos detractores como amantes del cambio.

Steam "digievoluciona"

Nadie duda que Steam es una de las revoluciones en el mundo de los videojuegos y su distribución. Valve ha conseguido dar pasos agigantados este año, presentando su propio mando (Steam Controller), hardware (Steam Machines) y sistema operativo (SteamOS). Todos estos factores combinados marcarán un antes y un después en el año próximo.

Tómate un respiro, tómate un KitKat

Siguiendo la tendencia de nombres de postres, Google ha optado por aliarse con Nestlé para darle nombre a la última versión del sistema operativo. Aunque no ha supuesto una gran revolución estética o de funcionalidades, KitKat da soporte a hardware inferior al actual, apostando fuerte por reducir uno de las debilidades de la plataforma: la fragmentación.

Despegues y aterrizajes musicales

Hasta ahora el uso de dispositivos electrónicos durante la fase de despegue y aterrizaje estaban prohibidos. La FFA (administración Federal de Aviación estadounidense) fue la primera en aceptar este tipo de prácticas, algo que se ha ido repitiendo en otras regiones del planeta a lo largo del año. Lo siento por las azafatas, esta decisión aumentará aún más el déficit de atención sobre sus explicaciones.

Guerra por la siguiente generación

En este año se han renovado la línea de videoconsolas de Microsoft y Sony. La Xbox One y la PS4 se encuentran en plena batalla por ocupar los salones de la mayoría de los gamers del planeta. En sus primeros días de vida en el mercado han batido todos los récords de ventas, aunque si atendemos a las cifras provisionales, la sucesora de la PS3 iría ligeramente por delante de la Xbox One.

Las emociones no son tan universales, pero los GIFs podrían solucionarlo

$
0
0
Las emociones no son tan universales, pero los GIFs podrían solucionarlo

Un nuevo estudio sugiere que las emociones podrían no ser tan universales como parecerían en un principio. De forma paralela, el MIT pretende catalogarlas utilizando el lenguaje más extendido en Internet, los GIFS.

Si ves al personaje de Star Trek en la fotografía, tu cerebro posiblemente interprete que Data está feliz. Nuestras emociones transmitidas en diversos gestos faciales son traducidas por nuestras células nerviosas, para así poder empatizar con la persona que tenemos al lado.

Las cosas, sin embargo, no son tan sencillas como parecerían. Aunque podríamos creer que la percepción de las emociones es universal, lo cierto es que un nuevo estudio tira por tierra estas ideas. Tras la investigación realizada en la Universidad de Glasgow que decía que solo éramos capaces de percibir cuatro emociones, un nuevo estudio hecho en la Northeastern University vuelve a analizar este interesante aspecto psicológico de nuestra vida diaria.

No todo el mundo percibe igual las emociones

El trabajo de la investigadora Maria Gendron ha interpretado la percepción de las emociones en diferentes grupos étnicos. Por un lado, estudió cómo ciudadanos de Boston interpretaban diferentes gestos faciales. La unanimidad era aplastante al ver personas sonrientes, ya que los voluntarios interpretaban que el individuo que miraban estaba feliz.La percepción de emociones depende de la sociedad en la que vivamos

Sin embargo, las emociones podrían no ser universales. O al menos, la percepción de los gestos que transmitimos a nuestros interlocutores. Al repetir el estudio en la tribu Himba, un grupo étnico con muy poco contacto con personas occidentales, Gendron vio que no eran capaces de percibir las emociones como lo hacían los voluntarios de Boston.

Sus conclusiones, por tanto, determinan que en realidad no percibimos las emociones de la misma manera, sino que depende de la cultura y la sociedad en la que hayamos crecido. La no universalidad de los gestos hace que sea un poco más difícil empatizar con las personas que vemos a diario. Sin embargo, un trabajo realizado en el MIT podría ayudar a superar este "impedimento psicológico".

Los GIFS al rescate de las emociones

emociones

El proyecto impulsado por Travis Rich y Kevin Hu ha recibido el nombre de GIF GIF y pretende universalizar en el "lenguaje" más popular de Internet nuestras emociones. Para conseguirlo, han abierto un catálogo donde usan GIFs para identificar diversas emociones. Pero no quieren hacerlo solos.

El MIT utiliza GIFS para clasificar emociones
En su plataforma, Rich y Hu pretenden que los usuarios les ayuden a clasificar los GIFs propuestos según las emociones que perciben. En otras palabras, tratan de "universalizar" gestos condensados en un "idioma" tan particular como el de los GIFs, mientras pasamos un momento divertido. Su objetivo no es hacer un catálogo muy extenso, sino que prefieren contar con 1.000 GIFs bien caracterizados antes que extender más su proyecto.

Resulta curioso ver cómo estas dos iniciativas nacen de manera paralela. A los resultados de Gendron sobre la no universalidad de las emociones, podría ayudar sin duda el proyecto de los GIFs del MIT. Una muestra más de que ciencia y tecnología pueden ir de la mano para expresar nuestras emociones más básicas.

Pósters de películas famosas convertidos en GIFS animados

$
0
0
Pósters de películas famosas convertidos en GIFS animados

Si los pósters de películas consiguen llamar tu atención, no te pierdas la siguiente colección de GIFS, siendo capaz de dar vida a algunas imágenes promocionales muy conocidas.

Los pósters de películas son un reclamo que buscan llamar la atención de posibles espectadores. De los primeros diseños hechos a mano ahora pasamos a una versión en movimiento con estos GIFS, los cuales muestran algunas escenas clave de cada película. Personalmente, me gustaría que todas las películas se promocionasen de esta manera.

Gracias a io9 conocemos algunos de estos increíbles diseños. Creo que quedan especialmente bien aquellos con un acabado de "neón", como es el caso de King Kong y Batman, los cuales me los podría imaginar adornando la fachada de algún bar temático.

The Dark Knight Rises

King Kong

Gravity

Batman

Star Wars

Inception

E.T. the Extra-Terrestrial

Crea tu propio GIF para WhatsApp, Instagram y Facebook

$
0
0
Crea tu propio GIF para WhatsApp, Instagram y Facebook

Vídeos y fotografías convertidos en GIF en segundos.

Junto con los emojis, el GIF se ha convertido en el complemento perfecto para una conversación en WhatsApp o Facebook.

Un buen GIF puede llegar a decir más que una parrafada de texto o un clip de voz. Y lo más seguro es que sea más divertido, tanto para ti como para el receptor del GIF.

Se han vuelto tan populares que aplicaciones como WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter o Facebook permiten buscar GIFs y compartirlos en conversaciones o en tu muro público.

Te proponemos varios métodos para crear tu propio GIF en segundos, perfecto para compartir con cualquier app o red social. No todo el mundo puede decir que es protagonista de su propio GIF.

Crear un GIF en WhatsApp

Hace menos de un año que WhatsApp ha introducido la búsqueda y uso de GIFs para enviar a tus contactos y grupos.

La opción está un poco oculta, pues hay que ir a Más > Biblioteca multimedia > GIF, pero menos es nada.

Pues bien. Desde WhatsApp también podemos crear un GIF. Para ello tenemos que grabar un vídeo desde cualquier app y guardarlo en la Fototeca de iOS o Galería de Android.

Para enviar ese vídeo o un fragmento de vídeo en formato GIF, tendremos que ir a una conversación de WhatsApp, seleccionar el vídeo desde la Biblioteca multimedia o Galería de fotos y en la vista previa pulsar en el botón GIF.

Además, moviendo las barras laterales de la línea de tiempo seleccionaremos un fragmento del vídeo.

El método también funciona si grabamos el vídeo directamente desde WhatsApp. En la vista previa, tendremos la misma opción de enviar como vídeo (icono de vídeo) o como GIF.

Crear un GIF en Instagram

Instagram permite subir vídeos y fotografías. En caso de querer un GIF, podemos acudir a Boomerang (Android, iPhone), una app pensada para crear vídeos tipo GIF. Es decir, no es un GIF 100% pero el resultado será el mismo en Instagram.

La app es muy sencilla. Enfocas el objetivo, pulsas el botón para grabar, lo sueltas cuando acabes (o la propia Boomerang parará) y listo.

A partir de diez fotografías se genera un vídeo animado que podrás compartir directamente en Instagram, en Facebook o en otras aplicaciones o redes sociales.

Crear un GIF en Facebook

Facebook también se ha subido a la moda del GIF, de manera que desde la aplicación móvil de Facebook podremos grabar pequeños clips de vídeo que se convertirán en un GIF de unos pocos segundos.

Sin embargo, la función todavía no está disponible. Cuando lo esté, será accesible desde la esquina superior izquierda de la app de Facebook (icono de cámara de fotos), y en la parte superior tendremos que elegir GIF en vez de Directo, Normal o Texto.

Mientras, si queremos crear un GIF para Facebook podemos acudir a la propia app Boomerang que hemos visto antes o a aplicaciones especializadas, como la popular GIPHY Cam.

Crear tu propio GIF para cualquier red social

Con GIPHY Cam es muy fácil crear un GIF grabando en directo o a partir de un vídeo guardado, añadir stickers y filtros artísticos y compartir el GIF resultante en Twitter, Facebook o Instagram.

La app es oficial del popular sitio web GIPHY, un repositorio de GIFs enorme para compartir en redes sociales y apps de mensajería.

Si buscas algo artístico para convertir fotografías y vídeos en animaciones GIF surrealistas y sorprendentes, seguramente GIFX te gustará.

Con GIFX puedes hacer muchas cosas. Crear un GIF, añadir GIFs prediseñados a tus fotos y videos, convertir un GIF en un vídeo con música de fondo, incluir elementos de adorno en un GIF…

Mi tercera recomendación es 5SecondsApp, disponible para Android y iPhone y que permite crear un GIF a partir de tus fotos o de un vídeo. Puedes usar material previo o grabar en directo.

Por lo demás, también permite buscar en GIPHY, aplicar filtros artísticos, incluir notas y guardar el resultado online, en tu teléfono o compartir tu propio GIF en Facebook, Twitter y compañía.

Viewing all 71 articles
Browse latest View live